Hierbabuena Revista

Universidad del Rosario participó en la primera edición del Cannabis Network Colombia

En esta ocasión presentó los diplomados especializados en cannabis que ha desarrollado con el acompañamiento y participación de expertos en la industria vinculados como docentes 

Hierbabuena Revista – Sistema Informativo –

Diplomado en aspectos jurídicos, fito-sanitarios y empresariales del cultivo de cannabis en Colombia

Bogotá D.C., 8 de septiembre de 2022.- Durante la reciente edición del Cannabis Network Colombia, participó la Universidad del Rosario, presentando a los asistentes del evento dos diplomados enfocados en el uso y aprovechamiento del cannabis que actualmente oferta la institución. 

El primero de ellos, enfocado en los aspectos jurídicos, fito-sanitarios y empresariales del cultivo de cannabis en Colombia, así como su aprovechamiento y comercialización bajo el marco normativo vigente.  

Este ciclo de formación está dirigido a funcionarios de entidades del sector público, emprendedores, técnicos, profesionales del sector y a todas aquellas personas interesadas en desarrollar o profundizar sus conocimientos y habilidades en la industria del cannabis medicinal con un enfoque jurídico, técnico y empresarial.

Claustro_de_la_Universidad_de_Nuestra_Señora_del_Rosario

Adicionalmente, la universidad ha diseñado un módulo de formación especializado para profesionales de la salud, donde se abordan las diferentes aplicaciones terapéuticas de los cannabinoides, tanto los aspectos científicos, clínicos y éticos, relacionados con su uso en el potencial tratamiento de diversas patologías y grupos de pacientes, además de profundizar en su interacción con el sistema endocannabinoide. 

El equipo docente está conformado por expertos en cada área del conocimiento, que brindan al estudiante la teoría necesaria para dimensionar el contexto de la industria emergente, a partir del sustento de estudios de caso y experiencias reales. 

Algunos de ellos fueron ponentes durante el congreso realizado en Bogotá. Justamente para hablar sobre las claves para la adaptación y producción de genéticas de cannabis en siembras a campo abierto, el conferencista invitado fue el ingeniero agrónomo, Rodolfo Alberto Mejía Cruz; las restricciones legales para la inserción de terapias integrativas con cannabis, plantas medicinales y enteógenos en el sistema de salud colombiano, fueron expuestas por la doctora Paola Cubillos y el abogado, Efraín López, habló sobre las novedades del sistema de cupos y el proceso de exportación de cannabis desde Colombia. 

El área de educación continua de la Universidad del Rosario inició su participación en la industria del cannabis en mayo de 2020, cuando se realizó el primer diplomado dirigido al sector productivo nacional. A la fecha la institución ha realizado ocho procesos de formación consecutivos y ya prepara la siguiente edición que se realizará a partir del 25 de octubre de este año.

Este diplomado contempla 100 horas de formación académica, estructuradas en 25 sesiones con el acompañamiento de 20 docentes especialistas en cada temática. 

Recientemente y a partir de los mismos procesos de formación, se constituyó el Observatorio de Bioética y Cannabis, BioCann, que surge como un centro de pensamiento en bioética aplicada a toda la cadena de suministro y uso del cannabis medicinal en Colombia, que auspicia discusiones al interior de la industria, brinda consultoría especializada y desarrolla procesos de capacitación e investigaciones sobre principios bioéticos relacionados con la industria. 

¡Comparte esta noticia!

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Mayor Felix Clavijo