Durante la jornada se realizará un foro sobre bioeconomía y procesos sostenibles, además de un conversatorio enfocado en los bionegocios que pueden desarrollarse a partir de la biodiversidad.
Hierbabuena Revista – Sistema Infoermativo –
Bogotá D.C., 24 de noviembre de 2022.- En el auditorio de Ciencia y tecnología de la sede Bogotá, la Universidad Nacional de Colombia, UNAL, hará el lanzamiento oficial de su Centro de Excelencia en Cannabis y Agronegocios, este 25 de noviembre.
Lo hará en el marco de una nutrida jornada académica que inicia con el foro “La bioeconomía y los procesos sostenibles: una apuesta para el desarrollo basado en el conocimiento en Colombia”, que contará con la participación de Yeili Rangel Peñaranda, de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia; Juan Fernando Martínez, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e innovación; Susana Fiorentino de Dreembio; Mario Murcia del Instituto Humbolt e Iván Darío Gil Chaves, profesor asociado de la Universidad Nacional de Colombia y director del Centro de Excelencia en Cannabis y Agronegocios.
Según le informó a Hierbabuena Revista, el director del Centro de Excelencia, se trata de “una iniciativa promovida desde la Vicerrectoría de Investigación de la universidad, está constituido por grupos de investigación de diferentes facultades de cinco sedes de la Universidad, agrupa el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos, el Instituto de Biotecnología y el Instituto de Estudios de la Orinoquia, además reúne cerca de 20 grupos de investigación y alrededor de 40 investigadores que están vinculados al Centro de Excelencia”.
En ese sentido, los centros de excelencia están proyectados como una forma de interconectar e integrar diferentes instancias de investigación y creación de la UNAL como sedes, facultades, centros, institutos, grupos de investigación e investigadores, para enfrentar y aportar soluciones a problemáticas prioritarias del país.
Se trata de una iniciativa que en su constitución inicial articuló las sedes de Bogotá, Medellín, Manizales, Palmira y Orinoquia, sin embargo, se planea que tenga cobertura en todas las sedes del territorio nacional.
La universidad y sobre todo la Vicerrectoría de Investigación, tienen claro que es necesario establecer centros de excelencia en temáticas estratégicas y que sean de relevancia para el país, por lo que en 2020 se abre una primera convocatoria con la que se financian tres centros de excelencia, luego se financiaron tres más para qué puedan dar soporte técnico y asesoría en temáticas de relevancia para el país, aprovechando las capacidades científicas y de recurso humano que tiene la universidad”, anotó Gil Chaves.
Agregó que durante el lanzamiento se presentarán los grupos de investigación que están vinculados actualmente al centro, las facultades e institutos que participan y se dará una idea preliminar de los servicios que se ofrecerán a partir de la fecha.
“Respecto al lanzamiento, el directivo manifestó que “tiene como propósito mostrar cuál será la filosofía de trabajo del Centro de Excelencia, nosotros ya estamos constituidos como grupo y ya tenemos definidas una líneas de operación queremos trabajar, ahora estamos engranando los esfuerzos para definir servicios particulares que se prestarán al sector académico, investigativo, industrial, procesos de formación, tanto cursos de exención y otros electivos al interior de la universidad, procesos de acompañamiento en el desarrollo de agro y bio negocios”.
Los primeros beneficiarios serán entonces los estudiantes e investigadores de la universidad, posteriormente estudiantes y docentes de otras universidades, para luego abrir el servicio a empresas, emprendedores, asociaciones de cultivadores o personas que estén entrando en el tema del cannabis y los agronegocios.
En lo relacionado con el cannabis, incluye la asesoría en temas de cultivo, poscosecha, procesamiento y desarrollo de productos, entre otros, sin embargo, “no está limitado a cannabis, por eso tiene nombre y apellido, cannabis y agronegocios, arranca con cannabis pero habla de Agronegocios para desarrollar cualquier otro tipo de oportunidad”, concluyó Gil Chaves.
La jornada de lanzamiento finalizará con el conversatorio “Bionegocios a partir de la biodiversidad”, con la participación del Instituto de Biotecnología, IBUN, Zeotropic, Aratinga Extracts y Selvacéutica.