Hierbabuena Revista

Universidad Tecnológica y Pedagógica de Colombia realizará diplomado en cannabis

El curso de educación no formal tendrá una intensidad de 120 horas y se desarrollará bajo la modalidad B-Learning o educación flexibilizada, durante 20 fines de semana 

Hierbabuena Revista – Sistema Informativo –

Diplomado-Cannabis-UPTC-Colombia

Bogotá D.C., 1 de noviembre de 2022.- El Centro de Gestión de Investigación y Extensión de la Facultad de Ciencias, CIEC, de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, realizará el segundo diplomado en cannabis. 

“El objetivo es formar una masa crítica capaz de manejar bien el tema y promover estrategias de participación colectiva, para que la industria pueda potenciar las cannabináceas o cannabinoides en el país, entendiendo que no se está hablando únicamente de marihuana, sino de cáñamo y todas las otras especies que forman parte de las cannabináceas”, Informó a Hierbabuena Revista, el decano de la Facultad de Ciencias, de la UPTC, Oscar Julio Medina Vargas.  

En ese sentido, el directivo de la universidad explicó que recientemente el Gobierno colombiano expidió el Decreto 1556, con el cual se reglamenta la creación y organización de las empresas de base tecnológica, Spin Off, para el fomento a la ciencia, tecnología e innovación, en las Instituciones de Educación Superior, IES, con sede en el territorio nacional. 

Diplomado-Cannabis-UPTC-Colombia

“Estamos pensando cómo facilitarle al productor, al cultivador, la manera de asociarse para que los costos de producción sean más favorables con el apoyo de la Universidad o el Gobierno… entonces la idea es mirar cómo organizar al pequeño cultivador y al comerciante local de cannabinoides en spin off, con el apoyo de la universidad”, destacó. 

Para este segundo proceso de educación no formal impartido desde la UPTC, se definieron cuatro módulos de trabajo, el primero de ellos será un recuento del contexto normativo en el país y los tratados internacionales relacionados, además de los aspectos financiero, tecnologías de la información, seguridad, investigación, innovación y agronómico, que deben tenerse en cuenta para la implementación de una empresa de cannabis en Colombia. 

El segundo modulo abordará todo lo relacionados con el cultivo, condiciones de cultivo, propagación, semillas, condiciones para la recolección de cosecha y nuevas técnicas de cultivo. Mientras que el tercer modulo estará enfocado en procesos de extracción, extracción etanólica de cannabinoides, determinación cuantitativa de principios activos por HPLC y cuantificación por GC-FID de Mirceno. 

Por último, se diseñó un cuarto modulo que contempla elementos estratégicos en el desarrollo de todo modelo empresarial en el sector del cannabis, como lo son la gerencia estratégica, lineamentos y servicios especializados y todo lo relacionado con el sistema integral de seguridad. 

En esta oportunidad “contamos con la participación del mayor Felix Clavijo, que es una de las personas con mayor experiencia en el tema en lo referente al marco normativo, jurídico y de seguridad, el segundo modulo, será orientados por, Jorge Barrera, ingeniero agrónomo de la UPTC y vamos a contar con la participación de un representante de las comunidades indígenas, que han estado al tanto siempre de este tipo de cultivos y aplicaciones, Diego Chiguachí”, destacó el decano.

El diplomado de 120 horas está dirigido a químicos, químicos farmacéuticos, biólogos, ingenieros químicos, médicos, abogados, ingenieros agrónomos, administradores policiales, consultores de seguridad, profesionales de comercio internacional y público en general con conocimientos previos en la materia.   

Siendo un curso de educación no formal, las clases se impartirán bajo la modalidad B-Learning, educación flexibilizada, mediante metodologías semi-presenciales y haciendo uso de las nuevas redes de comunicación y la información. El horario de clases será los fines de semana, iniciando los viernes de 19:00 a 21:00 y sábado de 08:00 a 12:00, durante 20 sesiones. 

La oferta académica tiene un costo de un millón de pesos, con el beneficio del 10% de descuento antes del 4 de noviembre. Mayor información e inscripciones haciendo clic aquí. 

¡Comparte esta noticia!

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Mayor Felix Clavijo