Conozca la nueva postura de la Asociación Colombiana de Industrias del Cannabis, sobre los temas más relevantes en la actualidad del sector emergente
Hierbabuena Revista – Sistema Informativo –
Bogotá D.C., 17 de octubre de 2022.- El nuevo presidente ejecutivo de la Asociación Colombiana de Industrias del cannabis, Miguel Samper Strouss, habló sobre uso adulto de cannabis en Colombia, cultivo sin licencias y mercado nacional, en entrevista con Hierbabuena Revista.
Aunque el nuevo dirigente de Asocolcanna, asumió el cargo hace tan sólo una semana, conoce muy bien el marco regulatorio del cannabis y la política pública de drogas del país, ya que entre el 2010 y 2014 se desempeñó como viceministro de Justicia y director de Justicia Transicional, dentro del Marco Jurídico para la Paz.
A continuación, algunos apartes de la entrevista con el nuevo dirigente gremial:
Hierbabuena Revista: ¿Cómo ve asocolcanna el proyecto de Ley que busca eliminar la prohibición del cannabis de la Constitución de Colombia?
Miguel Samper Strouss: Lo apoyamos absoluta y radicalmente, sin miramientos, sin ninguna duda, y creemos que la prueba reina de que el gobierno de, Gustavo Petro, si está interesado en cambiar la política de drogas, es el respaldo del ministro de Justicia y el ministro del interior al trámite de esta iniciativa, fíjese como pudimos congregarnos y ponernos de acuerdo en el trámite de esta iniciativa, el gremio, la industria, el Gobierno Nacional y ahora el Congreso esperemos nos de la buena noticia de que está montado en este barco.
Lea: Con Gobierno abordo, fue aprobado en segundo debate regulación de cannabis de uso adulto en Colombia
“Lo apoyamos absoluta y radicalmente, sin miramientos, sin ninguna duda… pudimos congregarnos y ponernos de acuerdo en el trámite de esta iniciativa, el gremio, la industria, el Gobierno Nacional”, destacó Samper Strouss.
Hierbabuena Revista: En recientes pronunciamientos, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, sugirió la posibilidad de cultivar cannabis sin licencia, ¿qué lectura se puede hacer de eso?
Miguel Samper Strouss: Es el mundo ideal, que nosotros pudiéramos llegar allá sería fantástico, obviamente lo que hay que garantizar en todo el proceso y tránsito hacia allá, es que cómo esto es un producto de consumo humano, que cualquiera de sus aplicativo, salvo los del cáñamo en sus usos industriales, debemos garantizar que no se vaya a ver afectada la salud humana en ningún caso. Los estándares mínimos fitosanitarios, los estándares mínimos de cultivo, que los tienen todos los productos agropecuarios en este país, es decir, la papa es uno de los sectores más regulados para proteger la salud humana, entonces ese tipo de regulaciones tenemos que garantizarlos y eventualmente el mundo ideal es que no se necesiten licencias, porque la fiscalización excesiva a lo único que conduce es a fortalecer el mercado negro.
Puede interesarle: Presidente Gustavo Petro sugirió autorizar el cultivo de cannabis sin licencia en Colombia
Hierbabuena Revista: Miguel, hace poco asumió el cargo como presidente de la principal agremiación de cannabis en Colombia, ¿cómo asume este reto?
Miguel Samper Strouss: Es un reto en tres frentes, el primero es abrir y consolidar el mercado nacional, ahora es absolutamente paradójico que los principales medicamentos que se están comercializando en el país sean importados, es algo que resulta a todas luces absurdo, cuando tenemos una industria que ya está en una etapa más madura, que está creciendo, que está solicitando la posibilidad de registrar estos medicamentos Fito terapéuticos, la posibilidad de utilizar el CBD en alimentos y bebidas, y que por falta de voluntad política el gobierno anterior simplemente no se pudo, pero ahora como soplan vientos de cambio yo creo que si se va a poder.
Puede interesarle: Miguel Samper Strouss es el nuevo presidente de la Asociación Colombiana de Industrias del Cannabis
Escuche la entrevista completa con el dirigente gremial del cannabis haciendo clic aquí o en el siguiente enlace.
"Es absolutamente paradójico que los principales medicamentos que se están comercializando en el país sean importados, es algo que resulta a todas luces absurdo, cuando tenemos una industria que ya está en una etapa más madura", enfatizó Samper Strouss.