Hierbabuena Revista

Ventas de cannabis desde Colombia al exterior alcanzarían los US$12 millones al finalizar 2021

De acuerdo con Asocolcanna, las ventas del sector han venido creciendo en el país.

Ventas millonarias de cannabis
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Bogotá, 04 de noviembre de 2021.- En el marco del III Foro de la Asociación Colombiana de Industrias de Cannabis, Asocolcanna, el presidente ejecutivo de la agremiación, Rodrigo Arcila, destacó que al cierre de octubre de 2021 la industria alcanzó una cifra cercana a los US$8 millones en ventas al exterior y agregó que “esperan cerrar el 2021 con una exportación final de US$12 millones, lo que todavía es una cifra por debajo de las iniciativas preliminares que se tenían”.

De acuerdo con las cifras entregadas por Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, el aumento en las ventas de cannabis hacia el extranjero presentan una tendencia creciente durante el presente año, ya que entre enero y agosto de 2021, se exportó un monto de US$3,2 millones, siendo Australia, Reino Unido, Estados Unidos e Israel los principales compradores.

Vale la pena señalar que el martes dos de noviembre durante el tercer foro de Asolcolcanna, se realizó la primera rueda de negocios de cannabis medicinal con el apoyo de ProColombia, en la que participaron 67 oferentes y 32 compradores. Los inversionistas provenían de países como Estados Unidos, Alemania, Suiza, España, Francia, Australia, México, Ecuador, Argentina y Brasil.

El Foro también ha sido el escenario para la socialización y discusión del recientemente expedido Decreto 811, el cual permite la exportación de flor seca, su ingreso en zonas francas para la transformación, empaque y reempaque, además del uso industrial de la planta del cannabis.

“La industria del cannabis se encuentra en este momento trabajando fuertemente en miras de abrir nuevas posibilidades. En principio con el Decreto 613 se tenían muchas incompatibilidades sobre los tiempos del mercado. Este nuevo Decreto 811 trata de ser más consecuente con el desarrollo de la industria. Además, uno de los puntos importantes tiene que ver con todo lo que son los nuevos usos industriales que permite el nuevo decreto como suplementos dietarios, alimentos, bebidas”, dijo el directivo de Asocolcanna.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn