Bogotá D.C., 28 de junio de 2022.- De acuerdo con el más reciente reporte de tendencias en el mercado de cannabis y opioides, publicado por la Oficina para las Drogas y el Crimen de las Naciones Unidas, ONUDC, la legalización del cannabis y la producción con fines de lucro de una variedad de productos de cannabis, ha generado ingresos para las corporaciones que invierten en el negocio y las jurisdicciones que han legalizado sus diferentes usos.
Vale la pena señalar que las Naciones Unidas aún no cuenta con cifras globales sobre la industria emergente, por lo que tomó como referencias algunas de las regiones de Norteamérica donde ya existe un mercado con oferta y demanda legal de cannabis.
“En 2020, el mercado de cannabis en California alcanzó US$4.400 millones en ventas, aumentando de US$1.400 mil millones en 2018. En Colorado, el mercado de cannabis aumentó a más de US$2.000 millones, de $1.000 millones en 2015, mientras que en Washington alcanzó un máximo de US$1.400 millones, y en Oregón superó US$1.000 millones en 2020”, informó las Naciones Unidas.
El reporte destacó que en todas las jurisdicciones o estados donde el cannabis ya es legal, se imponen importantes impuestos especiales sobre el cannabis no medicinal, además del impuesto a las ventas, otros impuestos locales y derechos de licencia.
Por ejemplo, en 2020, Colorado generó US$387 millones en impuestos de las ventas de cannabis, los ingresos fiscales de California fueron de US$1.100 millones y los ingresos por impuestos sobre las ventas de cannabis en Washington durante el mismo periodo se recaudaron US$92 millones, mientras que, en Canadá, el valor minorista del mercado de cannabis para ese mismo año fue de CAD$2.600 millones y en 2021 alcanzó los CAD$3.800 millones.
Según la ONUDC, durante el periodo de 2010-2020, se cultivó cannabis en por lo menos 154 países, en la mayoría de ellos de manera ilegal y de los cuales se tienen indicadores directos de su producción como la erradicación de plantas o erradicación de sitios de producción, al igual que indicadores indirectos como los decomisos de plantas e incautaciones de cannabis. Sin embargo, con la información cualitativa sobre las tendencias de cultivo de cannabis en interiores y exteriores, este número se eleva a más de 190 países y territorios.
Prevalencia mundial del consumo y número de usuarios de cannabis
Las cifras de las Naciones Unidas revelaron que el cannabis sigue siendo la sustancia fiscalizada más consumida en todo el mundo. En 2020, más del 4% de la población mundial entre 15 a 64 años, 209 millones de personas, había usado cannabis en el último año.
Esto representa un aumento del 23% respecto a los 170 millones de personas que afirmaron usar cannabis en 2010, mientras que la prevalencia del consumo de cannabis pasó del 3,8% en ese año, a 8% en 2020.
La prevalencia del consumo de cannabis varía mucho según la región y es más alto en América del Norte, Australia, Nueva Zelanda y África Occidental. A nivel mundial, aproximadamente dos tercios de los consumidores de cannabis son hombres, pero la proporción varía sustancialmente por región.
Uso regulado del cannabis
Actualmente, 64 países cuentan con disposiciones en su legislación nacional o directrices que permiten el uso médico de productos farmacéuticos cannabinoides preparados y/o hierba de cannabis para una variedad de condiciones médicas y con diversos grados de restricciones o permisividad.
De aquellos 64 países, 34 países permiten el uso tanto de preparaciones farmacéuticas como de flor seca de cannabis para condiciones médicas. En esencia, todos los países que permiten el uso médico de flor seca de cannabis también cuentan con disposiciones para el uso médico de las preparaciones farmacéuticas de cannabinoides.
Alrededor de 40 países informaron a la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, JIFE, en 2020 sus estimaciones de producción, consumo o existencias de cannabis con fines médicos.
Desde 2011, un número creciente de países han comenzado a utilizar cannabis y extractos de cannabis con fines médicos, así como para investigación científica. Entre esos 40 países informantes, Estados Unidos, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y Canadá son los principales productores de cannabis para uso médico, que representan 71% de la producción mundial de con 650 toneladas de cannabis medicinal en 2020. Reino Unido es la principal fuente de extractos de cannabis y preparados farmacéuticos que contienen extractos de cannabis.
Respecto a los decomisos de cannabis ilegal, las Américas reportaron el 60% de las incautaciones de flor seca de cannabis en el período 2016-2020. sin embargo, la participación general de las Américas en incautaciones de cannabis ha disminuido significativamente, pasando del 84% del total mundial en 2010, al 58% en 2020.
La correlación positiva entre el consumo de drogas y la las incautaciones en América del Norte desaparecieron en el transcurso de la última década, durante la cual las incautaciones de cannabis disminuyeron en un 87% a pesar de la importante expansión del mercado del cannabis. Las incautaciones se redujeron 82% solo en los Estados Unidos durante el período 2010-2020, aunque el número de personas que usan el cannabis a diario o casi a diario aumentó casi 130% durante esa misma década.
Esta divergencia entre las incautaciones y las tendencias de uso en los Estados Unidos y Canadá evidencia la reducción en las tasas de intercepción, principalmente como resultado de cambios en las leyes que han legalizado el suministro de cannabis para fines no médicos en varias regiones.
“La legalización del suministro de cannabis para uso no médico en algunas jurisdicciones ha reducido el tamaño de los ilegales en el mercado de cannabis y, por lo tanto, disminuyeron las incautaciones”, evidenció el informe de la Naciones Unidas.
tú público objetivo
Tú marca a un clic