Hierbabuena Revista

Xebra Brands firmó “Join venture” con Universidad de Chapingo para investigar cáñamo en México 

Se trata de la compañía pionera en el sector del cannabis mexicano al obtener la primera autorización otorgada a una persona jurídica desde la Cofepris, mientras que en Canadá, vende al por menor sus limonadas infusionas con THC. Esta alianza busca proporcionar una base de información científica que valide las propiedades y usos del cáñamo, además de proyectar regiones con potencial para el desarrollo del sector agroindustrial.

Hierbabuena Revista – Sistema Informativo –

Xebra Brands firmó “Join venture” con Universidad de Chapingo para investiga cáñamo en México

Bogotá D.C., 21 de marzo de 2023.- La empresa internacional de productos y cultivo de cannabis, con marcas globales y propiedad intelectual, Xebra Brands Ltd., anunció la firma de un “Join Venture” con la Universidad Autónoma de Chapingo, ChAU, enfocado en el desarrollo de la innovación y la aplicación comercial del cannabis con menos del 1% THC para en México. 

El anunció se dio luego de conocerse una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de México, donde se ordena a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Cofepris, autorizar a la multinacional el cultivo y aprovechamiento del cáñamo en territorio mexicano.   

Lea también: Subsidiaria de Xbra Brands logró autorización para cultivo de cannabis industrial en México

“Lo que existe aquí en México, al igual que en todo el mundo es un gran desconocimiento sobre la planta del cannabis…el cáñamo en particular, que es el asunto que yo llevé ante los tribunales mexicanos, trata de una planta que no representa ningún riesgo a la salud”, Informó a Hierbabuena Revista, Rodrigo Gallardo, Cofundador y presidente de Xebra Brands.

Rodrigo Gallardo Presidente Xebra Brands

Tras la firma, se acordaron las primeras acciones de colaboración entre ChAU y Xebra, que incluyen la importación de una amplia selección de semillas de cannabis y el desarrollo de cultivos de cannabis en diferentes regiones de México para evaluar las cepas que mejor se adapten a esas regiones y que además ayuden al control de plagas y la resistencia a enfermedades. 

Adicionalmente, el convenio de la multinacional con la ChAU contempla el apoyo en la producción de cultivos de Cannabis Sativa L de alto rendimiento en cannabinoides con menos de 1% de THC, tanto en los campos de Xebra Brands, como en diferentes fincas controladas por la Universidad de Chapingo en todo México. 

Lea también: Paraguay lidera cultivo de cáñamo en Latinoamérica con cerca de 10.000 hectáreas sembradas

Según comentó el directivo de la compañía, esta alianza busca proporcionar una base de información científica que valide las propiedades y usos del cáñamo, además de cualificar y cuantificar las tierras que pueden ser aprovechadas con este sector agroindustrial emergente. 

“Estamos generando una industria que va a venir aparejada de muchos beneficios... se tiene que hacer todo con la mejor calidad posible y entonces generar estos vínculos comerciales de una cadena virtuosa, nosotros aprovechar como países latinoamericanos las condiciones geográficas y climáticas que tenemos para ser una despensa hacia Europa y los vecinos del norte”, añadió Gallardo. 

Por su parte, el doctor Roberto Rendón Medel, profesor investigador y gerente técnico del convenio en representación de Chapingo, destacó el potencial de la Universidad para investigar y desarrollar innovaciones a través de sus estudiantes y profesores. 

“Como universidad agrícola y rural de México, estamos convencidos de que las relaciones con empresas como Xebra potencian el alcance de nuestras investigaciones y desarrollos tecnológicos en beneficio de la población, la economía y el medio ambiente mexicanos”, dijo Rendón.

Lea también: Asomedccam realizará webinar sobre farmacia magistral en cannabis el primero de abril 

La Universidad Autónoma Chapingo, fue fundada en 1854 como la Escuela Nacional de Agricultura. En 1974 se aprobó el proyecto de ley que crea la Universidad Autónoma Chapingo, convirtiéndola en la universidad agrícola más antigua e importante de México con un total de 11.200 estudiantes, de los cuales 700 son posgraduados, 1.082 son profesores y actualmente tiene cobertura en 12 estados de México. 

Xebra por su parte es actualmente la empresa pionera en el sector del cannabis mexicano con la primera autorización otorgada a una persona jurídica desde la Cofepris, mientras que en Canadá, la compañía vende al por menor sus limonadas infusionas con THC, Vicious, Citrus OG y NEO THC/CBN. 

Lea también: Xebra empezó cultivo de cannabis con THC en Países Bajos y proyecta ingresos por EU$70 millones para el 2028

¡Comparte esta noticia!

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Mayor Felix Clavijo