Hierbabuena Revista

Zerenia Colombia firmó contrato con Capital Salud para entregar cannabis medicinal a sus afiliados

Con el convenio se beneficiarán más de un millón de personas afiliadas a la EPS, que podrán acceder al tratamiento de dolor crónico y neuropático, dolor oncológico, trastornos del sueño, epilepsia y fibromialgia

Hierbabuena Revista – Sistema Informativo – 

Zerenia Clinica cannabis Colombia_4

Bogotá D.C., 10 de enero de 2023.- La empresa global de cannabis medicinal con operaciones principales en América Latina y Europa, Khiron Life Sciences Corp, informó que su filial, Zerenia Colombia, firmó un contrato con, Capital Salud, para entregar a sus afiliados productos de cannabis medicinal en el marco del Plan de Beneficios en Salud, PBS. 

El anuncio se hizo luego de conocerse que el gobierno colombiano ratificó la entrega de medicamentos de cannabis para todos los afiliados al sistema de salud, con la expedición de la Resolución 2808 del 30 de diciembre de 2022.

“Hemos asegurado una relación contractual única en su tipo con una de las compañías de seguros estatales más grandes de Colombia para servicios y dispensación de atención médica con cannabis medicinal”, destacó Álvaro Torres, director ejecutivo de Khiron. 

ALVARO-TORRES_Khiron Cannabis

La norma definió los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la Unidad de Pago por Capitación, UPC, que deberán ser garantizados por las Entidades Promotoras de Salud, EPS, a sus afiliados en las condiciones de calidad establecidas por la normatividad vigente.   

Allí están contemplados el Delta 9 Tetrahidrocannabinol y el Cannabidiol, dos de los principios activos más estudiados del cannabis, para que puedan ser prescritos y suministrados a cualquier afiliado del régimen de salud, en todas sus concentraciones y formas farmacéuticas, dentro del Plan de Beneficios en Salud.

Esta revisión fue necesaria para eliminar ambigüedades que habían surgido sobre si las preparaciones magistrales a base de plantas de cannabis medicinal también estaban incluidas en la cobertura del seguro.

Lea También: Colombia ratificó entrega de medicamentos de cannabis para todos los afiliados al sistema de salud 

Por lo tanto, a partir del primero de enero de 2023, todos los proveedores de seguros en Colombia tienen la obligación de cubrir los costos de las recetas médicas de cannabis para los pacientes, con lo cual Khiron comenzará a surtir los pedidos atrasados de recetas cubiertas por el sistema de seguridad social.

“Damos la bienvenida a la decisión del nuevo gobierno colombiano de ordenar categóricamente la cobertura de seguro para nuestros productos de cannabis medicinal. Con esta decisión, Khiron abordará de inmediato la acumulación de productos de cannabis medicinal cubiertos para nuestros pacientes”, apuntó Torres.

Respecto a Capital Salud, es importante resaltar que es la EPS pública más grande de Bogotá, con más de un millón de personas afiliadas, en su mayoría pertenecientes al régimen subsidiado, que con la firma del convenio, ahora pueden acceder a los servicios de salud con cannabis medicinal en el marco del sistema de seguridad social.

Con la norma expedida, el gobierno también validó las condiciones médicas en las que se encuentra evidencia, de moderada a fuerte, de que el cannabis es un tratamiento efectivo. Estas condiciones médicas evaluadas por el Instituto Técnico del Sector Salud, IETS, incluyen dolor crónico y neuropático, dolor oncológico, trastornos del sueño, epilepsia y fibromialgia.

Durante el primer semestre de 2022, las recetas cubiertas por el sistema público de seguridad social colombiano, representaron más del 90% de las ventas de cannabis de la Khiron en Colombia que con una base de pacientes de más de 25.000 pacientes, reanudará el surtido de recetas cubiertas por el seguro a través de su red de clínicas Zerenia.

¡Comparte esta noticia!

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Mayor Felix Clavijo