Síguenos en redes

ADR compró 56 toneladas de arroz a campesinos del Catatumbo

Cúcuta, 9 de abril de 2025.– En un nuevo paso hacia la transformación del campo colombiano, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), realizó la compra directa de 56 toneladas de arroz blanco a la asociación campesina Asozulia, conformada por pequeños productores del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander.

La operación, enmarcada en la estrategia nacional de Compras Públicas Locales de Alimentos, forma parte de la implementación efectiva de la Reforma Rural Integral y busca dignificar el trabajo campesino, dinamizar la economía popular y garantizar el derecho humano a la alimentación. La transacción contó con el respaldo del Ministerio de Defensa, las Fuerzas Militares de Colombia y la Agencia Logística, en una muestra de articulación institucional orientada al desarrollo territorial.

“El apoyo directo a los productores es uno de los mecanismos con los que se fortalece la comercialización de este sector agropecuario. La compra de estas toneladas del cereal representa un alivio para estas familias arroceras que derivan su sustento de un cultivo fundamental en la canasta de las y los colombianos, y que ahora estará en los distintos programas sociales que atiende el Gobierno”, señaló la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino.

Por su parte, César Pachón, presidente de la ADR y secretario técnico de la Mesa de Compras Públicas, destacó el papel estratégico de esta herramienta:

“Solo mediante la articulación institucional lograremos transformar el sistema agroalimentario colombiano, reconociendo a nuestros campesinos como actores centrales del desarrollo territorial”.

Compras sin intermediarios, precios con dignidad

Las Compras Públicas Locales permiten eliminar intermediarios y garantizar que los ingresos lleguen directamente a quienes producen los alimentos. En el caso del arroz, sector particularmente afectado por la estacionalidad de los cultivos, este tipo de adquisiciones asegura estabilidad para los productores y fortalece sus organizaciones, como es el caso de Asozulia.

Este modelo no solo impulsa la comercialización de excedentes agrícolas, sino que también posiciona a las asociaciones campesinas como actores clave dentro del sistema agroalimentario nacional. Al reconocer su rol, se avanza hacia una soberanía alimentaria real, basada en el fortalecimiento de capacidades locales.

Paz y desarrollo desde el territorio

El Catatumbo, región históricamente afectada por la violencia, enfrenta profundos retos sociales y económicos. Sin embargo, el impulso a la agroindustria campesina mediante estas acciones concretas constituye una apuesta decidida por la paz y la justicia económica desde los territorios. La inversión en infraestructura rural, el apoyo técnico a las asociaciones y el cumplimiento de la Ley de Compras Públicas son parte del enfoque integral con el que el Gobierno del Cambio busca transformar las condiciones estructurales del campo colombiano.

Con esta operación, el sector Agricultura reafirma su compromiso con los principios de equidad, dignidad y desarrollo sostenible, consolidando un modelo de compras públicas que beneficia directamente a quienes cultivan la tierra y alimentan al país.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTACTO

Artículos relacionados

Más que un festival, una experiencia colectiva de resistencia, autocultivo, arte y buena vibra. Entrada libre con un gesto de amor: alimento para gatos.
El evento, que se realizará el sábado 19 de abril desde las 2:00 p. m. en Tremor House, en la carrera 70D # 53-97, regresa en una edición renovada, cargada de música, feria independiente, videojuegos, arte urbano, comunidad y, por supuesto, cannabis.
Una formación práctica y personalizada para quienes desean iniciarse en el autocultivo, la jardinería o la agricultura urbana, con el respaldo de expertos del sector cannábico y agroecológico.