Síguenos en redes

CAR y PNUD lanzan estrategia para fortalecer la seguridad hídrica en Cundinamarca

Bogotá, 22 de marzo de 2025. En el marco del Día Mundial del Agua, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentaron la estrategia «Entornos Sostenibles para la Seguridad Hídrica y la Gobernanza del Agua», una iniciativa que busca garantizar la conservación de ecosistemas estratégicos y mejorar la gestión del recurso hídrico en 62 municipios focalizados de Cundinamarca.

El programa tendrá un enfoque comunitario, involucrando a 330 organizaciones locales, entre asociaciones de acueductos rurales y Juntas de Acción Comunal, que recibirán financiamiento y asistencia técnica para la implementación de proyectos de conservación y restauración ambiental.

“Esta estrategia es clave para la conservación del agua en Cundinamarca. Estamos trabajando con las comunidades para asegurar la sostenibilidad de nuestras fuentes hídricas y garantizar el acceso al agua en los municipios más vulnerables”, señaló Alfred Ignacio Ballesteros Alarcón, director general de la CAR.

¿Qué municipios serán beneficiados?

El programa se enfocará en 62 municipios organizados en cuatro nodos regionales, priorizando aquellos con:

Alto riesgo de desabastecimiento hídrico.
Baja seguridad hídrica y vulnerabilidad climática.
Presencia de concesiones de agua para abastecimiento comunitario.
Organizaciones de base con gobernanza activa del recurso hídrico.

Las acciones de conservación se implementarán en las provincias de Magdalena Centro, Alto Magdalena, Tequendama, Sumapaz, Ubaté, Almeidas, Sabana Centro, Sabana Occidente, Gualivá y Rionegro. Allí, se desarrollarán estrategias de restauración de ecosistemas, monitoreo comunitario del agua y fortalecimiento de acueductos rurales.

Inversión y beneficios para las comunidades

Cada organización comunitaria podrá acceder a:

Acompañamiento técnico y formación en gestión del agua
Financiamiento de hasta $120 millones para proyectos de restauración hídrica
Seguimiento continuo para evaluar impactos ambientales y sociales

El programa busca consolidar soluciones sostenibles a la crisis del agua en Cundinamarca, promoviendo la participación activa de las comunidades en la conservación de ecosistemas estratégicos.

“Son momentos de alta criticidad en el país frente a la gestión del agua. Esta estrategia brinda herramientas y recursos para que organizaciones comunitarias implementen soluciones efectivas y sostenibles. Queremos que las comunidades sean protagonistas en la conservación de sus fuentes hídricas”, afirmó Jimena Puyana, gerente de Ambiente y Desarrollo Sostenible del PNUD en Colombia.

¿Quiénes pueden postularse?

La convocatoria está dirigida a organizaciones de base comunitaria con concesión vigente de agua superficial para uso doméstico y con disponibilidad de al menos dos hectáreas para proyectos de restauración ambiental.

Para más información y postulaciones:

📧 agua.entornos.sostenibles@undp.org
📞 Líneas de atención y WhatsApp:
📍 Nodo 1: 318 7046231
📍 Nodo 2: 302 6990116
📍 Nodo 3: 320 9181065
📍 Nodo 4: 313 4478860

Con este esfuerzo conjunto, la CAR y el PNUD refuerzan su compromiso con la seguridad hídrica, la gobernanza del agua y el desarrollo sostenible en Cundinamarca.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTACTO

Artículos relacionados

La formación, organizada por entidades educativas y defensoras de los derechos humanos, otorga doble certificación y estará disponible en formato virtual a partir del 21 de julio de 2025.
Este 5 de junio, la Comisión de Gobierno del Concejo discutirá el Proyecto de Acuerdo 101 de 2025, una iniciativa del concejal José Cuesta Novoa que promueve una política de drogas sensata, garantista y basada en salud pública.
Este 3 de mayo, Bogotá será epicentro de la lucha por la legalización del cannabis. La comunidad cannábica marchará unida para exigir el fin de la criminalización y defender el derecho a cultivar, fumar y trabajar con marihuana.