Síguenos en redes

CicloCannabis invita: Rodrigo D No Futuro en Willhouse Gallery

Bogotá D.C., 23 de septiembre 2024.- El colectivo CicloCannabis hace una invitación especial a todos los mayores de 18 años a participar en una nueva edición de Cinema Bakata, un espacio de encuentro comunitario que promueve la cultura, el cine y la reflexión social. En esta ocasión, se proyectará la emblemática película Rodrigo D: No Futuro, dirigida por Víctor Gaviria.

Cinema Bakata es un espacio dedicado a la comunidad cannábica de Bogotá, donde se presentarán emprendimientos del sector, se discutirá la evolución de la industria, y se fomentarán iniciativas de autocultivo y consumo responsable. Además de contar con una feria de productos cannábicos a la venta, el evento será una plataforma para apoyar la economía solidaria y emergente.

Entre las actividades programadas, se realizará la escogencia del relator y moderador del evento, un recuento de la asamblea anterior, y se dará forma al Ciclo Reformulemos 5, una iniciativa orientada a impulsar cambios en el sector. También habrá una proyección audiovisual a cargo del cineasta Rodrigo No Futuro.

Se recomienda a los asistentes traer agua, dinero para imprevistos y su dosis personal, respetando siempre las leyes locales. El evento es también un espacio para promover el deporte y el autocultivo responsable.

Además, este evento busca generar un diálogo entre los asistentes sobre los temas de la película, como la juventud, la exclusión social y la falta de oportunidades, reflejando realidades que aún hoy persisten en muchas ciudades del país.

La cita es este miércoles 25 de septiembre en Will house Galery, a partir de las 5:30 p.m., en Willhouse Galería, carrera 5B # 27-72, desde las 5:30 PM hasta las 10:00 PM.

Sobre CicloCannabis

CicloCannabis es una iniciativa que reúne a usuarios de cannabis y emprendedores del sector para crear espacios de encuentro, reflexión y desarrollo en torno al cannabis en Bogotá. El colectivo busca fortalecer la economía comunitaria, apoyar el autocultivo, y generar diálogo sobre la cultura del cannabis en Colombia. Durante varios años se han reunido para recorrer la ciudad en dos ruedas y fomentar el consumo consciente de cannabis, la tolerancia y la no discriminación, los usuarios y usuarias, así como la creación de redes de apoyo entre los diferentes actores del sector cannábico.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTACTO

Artículos relacionados

La formación, organizada por entidades educativas y defensoras de los derechos humanos, otorga doble certificación y estará disponible en formato virtual a partir del 21 de julio de 2025.
Este 5 de junio, la Comisión de Gobierno del Concejo discutirá el Proyecto de Acuerdo 101 de 2025, una iniciativa del concejal José Cuesta Novoa que promueve una política de drogas sensata, garantista y basada en salud pública.
Este 3 de mayo, Bogotá será epicentro de la lucha por la legalización del cannabis. La comunidad cannábica marchará unida para exigir el fin de la criminalización y defender el derecho a cultivar, fumar y trabajar con marihuana.