Síguenos en redes

Colombia exporta cannabis legalmente a más de 12 países

Medellín, 26 de agosto de 2024.-Colombia continúa consolidándose como un actor clave en la industria global del cannabis, ampliando su presencia en mercados internacionales con la reciente autorización para exportar material vegetal de Cannabis sativa a la República de Macedonia del Norte. Este avance fortalece la posición del país, que ya exporta cannabis a más de 12 naciones, incluyendo destinos en Europa, América Latina y otros continentes.

El 26 de agosto de 2024, desde el municipio de La Ceja, Antioquia, un envío de 180 plántulas de material vegetal asexual, producido por Richmond Seeds S.A.S., fue certificado por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y enviado a Macedonia del Norte.

El proceso incluyó el cumplimiento riguroso de los requisitos fitosanitarios exigidos tanto por las autoridades colombianas como por las europeas. El Certificado Fitosanitario otorgado por el ICA garantizó que las plántulas cumplieran con las normativas necesarias, permitiendo su salida desde el Aeropuerto Internacional José María Córdova.

Colombia ha desarrollado un robusto marco regulatorio que facilita la exportación de material vegetal de propagación de cannabis a diversos países, entre ellos los miembros de la Unión Europea, Costa Rica, Argentina, Canadá, España, Estados Unidos, Inglaterra, Lesoto, Perú, Uruguay, Suiza y Tailandia. Esta expansión refleja el crecimiento de la industria cannábica colombiana, tanto en términos de producción como de alcance global.

Juan Fernando Roa Ortiz, gerente general del ICA, subrayó el impacto positivo de esta industria en la economía y sociedad colombianas, destacando que «con el ICA más cerca de las empresas que manejan este producto, trabajamos para el crecimiento del sector de cannabis y su impacto económico a nivel nacional». La colaboración entre el ICA, productores como Richmond Seeds, y entidades gubernamentales ha sido clave para lograr la expansión de la oferta agrícola colombiana en el mercado internacional.

Richmond Seeds S.A.S., con sede en Antioquia, ha dedicado seis años a la producción de este material vegetal in-vitro, alcanzando finalmente la admisibilidad internacional para sus productos, tanto con fines medicinales como científicos. Felipe Rojas, gerente de la empresa, resaltó que «el apoyo de los entes gubernamentales, tanto del ICA como de los ministerios de Justicia y de Comercio, ha sido fundamental para lograr estas exportaciones».

Con este nuevo logro, Colombia reafirma su liderazgo en la exportación de cannabis, no solo en América Latina sino en todo el mundo, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo económico y científico del país.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTACTO

Artículos relacionados

La formación, organizada por entidades educativas y defensoras de los derechos humanos, otorga doble certificación y estará disponible en formato virtual a partir del 21 de julio de 2025.
Este 5 de junio, la Comisión de Gobierno del Concejo discutirá el Proyecto de Acuerdo 101 de 2025, una iniciativa del concejal José Cuesta Novoa que promueve una política de drogas sensata, garantista y basada en salud pública.
Este 3 de mayo, Bogotá será epicentro de la lucha por la legalización del cannabis. La comunidad cannábica marchará unida para exigir el fin de la criminalización y defender el derecho a cultivar, fumar y trabajar con marihuana.