Bogotá D.C., 22 de marzo de 2025.- A través del Banco de Proyectos 2024, una iniciativa para fortalecer economías lícitas y generar oportunidades sostenibles para comunidades vulnerables, el Ministerio de Justicia y del Derecho, ha financiado 14 proyectos con una inversión de $9.015 millones, beneficiando a 1.200 personas, de las cuales el 44% son mujeres.
Durante el evento de cierre del programa, la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago Ruiz, destacó la transformación de los territorios afectados por cultivos ilícitos, particularmente en los departamentos de Chocó, Meta y Nariño.
«Si todos vemos cómo se ha estructurado el Banco de Proyectos, es un orgullo para el Ministerio de Justicia y esto significa haberle apostado a lo que es Colombia, a lo lícito. Colombia está clamando un cambio y esta estrategia lo demuestra», expresó la ministra Buitrago Ruiz.
La iniciativa ha sido impulsada por la Dirección de Política de Drogas y Actividades Relacionadas (DPDAR), con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
El cacao, motor de la transformación productiva
Uno de los principales logros del Banco de Proyectos ha sido la consolidación del cacao como alternativa económica viable, promoviendo su cultivo en municipios como Tumaco (Nariño), Vistahermosa, La Macarena y La Uribe (Meta). Esta estrategia se alinea con la política de Desarrollo Alternativo del Gobierno Nacional, que busca sustituir cultivos de uso ilícito con productos agrícolas de alto valor comercial.
«Apoyamos a nuestras familias asociadas en la implementación de sus proyectos de cultivos de caña, plátano, cacao, papa china, yuca, y eso hizo que nos presentáramos al Banco de Proyectos 2024», indicó Liana Córdoba Torres, representante de la Fundación Pindaza.
Además del cacao, la estrategia ha respaldado proyectos productivos de plátano, caña panelera, limón Tahití y porcicultura, así como iniciativas ambientales y programas de reducción de riesgos frente al consumo de sustancias psicoactivas en comunidades vulnerables.
Un nuevo enfoque en la política de drogas
El Banco de Proyectos representa un cambio en la forma en que se mide el éxito de la política de drogas en Colombia. Según el director de Política de Drogas, Alexander Rivera Álvarez, la política ya no se enfoca exclusivamente en la cantidad de toneladas de cocaína incautadas o hectáreas erradicadas, sino en el número de personas que logran cambiar sus vidas a través de economías lícitas.
«Hasta hace muy poco tiempo, la política de drogas se medía en incautaciones y erradicaciones. Hoy, la transformación social y económica de los territorios es el nuevo indicador de éxito», afirmó Rivera Álvarez.
El evento también contó con la participación del coordinador regional de Desarrollo Alternativo de UNODC, Guillermo García Miranda, quien resaltó el papel de las comunidades en la implementación de los proyectos.
«Sus logros, retos y lecciones aprendidas hoy son un ejemplo en estas comunidades. Su participación demuestra el compromiso con soluciones dentro del marco de la ley», indicó García Miranda.
Resultados tangibles y nuevos desafíos
Durante la jornada, se presentaron los principales avances de los proyectos en Chocó, Meta y Nariño, evidenciando el impacto positivo en la calidad de vida de las familias beneficiarias. La estrategia ha permitido que poblaciones históricamente golpeadas por el narcotráfico encuentren alternativas económicas sostenibles y legales.
El éxito del Banco de Proyectos 2024 ha llevado al Ministerio de Justicia a abrir una nueva convocatoria para el Banco de Proyectos 2025, que estará activa hasta el 11 de abril. Con esta iniciativa, el Gobierno reafirma su compromiso con la consolidación de economías lícitas y el fortalecimiento del tejido social en las regiones más afectadas por el narcotráfico.
«Transformar territorios no es una tarea fácil, pero con el apoyo de estas comunidades y aliados estratégicos, seguimos demostrando que es posible», concluyó la ministra Buitrago Ruiz.
La cultura cannábica y el deporte se unen en el Torneo 420 Bogotá, un evento 100% amateur que busca integrar a la comunidad a través del fútbol, la música y el emprendimiento.