Bogotá D.C., 30 de enero de 2025.- El sector del cannabis en Colombia continúa mostrando un progresivo crecimiento en producción y exportación, según lo revelado por, Milver Rojas, director del Fondo Nacional de Estupefacientes, en una reciente entrevista con Hierbabuena Revista. Durante el año 2024, la entidad registró cifras récord en asignaciones de cupos y fiscalización, consolidando a Colombia como un actor clave en el mercado internacional de cannabis medicinal.
El FNE es una unidad administrativa especial del Ministerio de Salud encargada de regular y fiscalizar sustancias controladas en Colombia, incluidas las relacionadas con el cannabis medicinal. Sus funciones abarcan la autorización de importaciones y exportaciones, el control del uso adecuado de estas sustancias y la prevención del consumo problemático de drogas.
Una labor enfocada en regulación, fiscalización y prevención
El FNE tiene tres ejes misionales principales:
- Abastecimiento de medicamentos controlados: Gestiona sustancias como morfina, metadona y fenobarbital, las cuales son comercializadas exclusivamente por el Estado para garantizar su distribución controlada.
- Fiscalización de medicamentos y productos regulados: Autoriza importaciones, exportaciones y comercialización de cannabis y derivados, asegurando el cumplimiento de estándares internacionales.
- Prevención del consumo de sustancias psicoactivas: Promueve estrategias preventivas frente al uso indebido de sustancias como el fentanilo y garantiza una adecuada eliminación de subproductos en cultivos legales.
El director del FNE, resaltó la importancia de estas labores regulatorias. «Nuestra misión no solo es garantizar que el mercado opere dentro de un marco legal y transparente, sino también fomentar el crecimiento sostenible del sector, apoyando la investigación y el desarrollo de productos derivados del cannabis», afirmó.
Incremento en la producción de extractos crudos
De acuerdo con Rojas, en 2024 se autorizó mediante acto administrativo, la fabricación de 6.699 kilogramos de extracto crudo de cannabis a partir de 75,9 toneladas de cannabis, una cifra que contrasta significativamente con los 439,68 kilogramos de extracto crudo y con las 3.1 toneladas de cannabis autorizados en 2023.
Este incremento evidencia un crecimiento exponencial impulsado por la demanda internacional y los avances en regulación y supervisión técnica. Así mismo, hubo un aumento significativo de la cantidad de cannabis que se recibió en los laboratorios para la fabricación de derivados en la modalidad de exportación siendo 9 toneladas de cannabis en 2024 lo cual contrasta con las 4 toneladas del año 2023, más del doble respecto al año anterior.
Por otro lado, en el año 2024, para esta misma modalidad, se liberaron 888 kilogramos de derivados los cuales fueron entregados a los clientes para su respectivo uso, lo cual contrasta significativamente con las cantidades del año 2023 que corresponden a 372 kilogramos.
De igual forma, luego de los ajustes realizados por la administración de Rojas, se evidencio un repunte desde los meses de junio a diciembre del año 2024, en los conceptos relacionados con el recaudo de licencias alcanzando una cifra de $420.891.115,40, cifra que se aspira a superar ampliamente en el año 2025.
Cupos y regulación internacional y nacional estricta.
El Fondo Nacional de Estupefacientes, como entidad reguladora, tiene la misión de emitir las autorizaciones necesarias para la fabricación, exportación e investigación en el sector. En 2024, se evaluaron 238 solicitudes (incluidas las de fabricación de derivados que son competencia del FNE y las de cultivo que son competencia del Ministerio de Justicia y del Derecho), y posteriormente se generaron lo que incluye 19 resoluciones de asignación de cupo de fabricación de derivados por esta entidad. Estos cupos son regulados bajo los lineamientos de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), y lo establecido en el Decreto 811 de 2021 y la Resolución Conjunta 227 de 2022, garantizando el cumplimiento de estándares internacionales.
Seguimiento, visitas y capacitaciones: fortaleciendo el sector
La entidad intensificó su labor de supervisión en 2024, con 74 visitas a licenciatarios de fabricación de derivados de cannabis en sus predios autorizados para adelantar actividades inherentes a la naturaleza de la licencia, un aumento considerable frente a las 43 realizadas en 2023. Además, se priorizó la capacitación en el sector, alcanzando a 1.240 personas inscritas, entre productores, investigadores y empresarios interesados en las oportunidades del mercado del cannabis.

Un 2025 lleno de retos y oportunidades
El Fondo Nacional de Estupefacientes enfrenta importantes retos para 2025, entre ellos la implementación de normativas internacionales más estrictas y el fortalecimiento de las capacidades técnicas y logísticas de los productores nacionales. «El mercado internacional demanda cada vez más calidad y cumplimiento de estándares, y nuestra labor es garantizar que Colombia continúe siendo un referente global en el sector del cannabis medicinal», agregó Rojas.
Para el año 2025 también se espera que aumenten las cifras de cannabis aprovechado y derivados liberados, teniendo en cuenta las cantidades autorizadas en el año 2024, asi como el recaudo por licencias, así como la articulación de los diferentes grupos para garantizar un control efectivo que permita incentivar el desarrollo de actividades en la industria del Cannabis dentro del marco legal regulatorio.
El FNE busca fortalecer las capacidades técnicas del sector productivo, optimizar la gestión de autorizaciones y fomentar el uso medicinal del cannabis, especialmente en fórmulas magistrales. Según Rojas, este tipo de productos enfrenta desafíos regulatorios en el comercio internacional, pero se trabaja para agilizar procesos y consolidar mercados.
Escucha la entrevista completa en el Podcast de Hierbabuena Revista
La gestión del Fondo Nacional de Estupefacientes ha sido clave para el crecimiento y regulación del sector productivo del cannabis en Colombia. Si quieres conocer a fondo los detalles sobre los logros de 2024, las proyecciones para 2025 y los desafíos de esta industria, no te pierdas la entrevista completa con Milver Rojas, director del FNE.
Encuentra esta conversación y mucho más en el Podcast de Hierbabuena Revista, tu fuente semanal de actualidad sobre el mundo del cannabis. Accede ahora al episodio exclusivo en el siguiente enlace. ¡Sintonízanos y mantente al día!