Síguenos en redes

Policía incautó 1.5 toneladas de marihuana en Bogotá

Bogotá D.C., 22 de enero de 2025. En el marco de la Operación Bogotá, la Policía Metropolitana de Bogotá, a través de su Seccional de Tránsito y Transporte, logró en las últimas horas un importante golpe al narcotráfico, incautando 1.554 kilogramos de marihuana y una cantidad significativa de insumos químicos destinados al procesamiento de estupefacientes.

“Con esta incautación, evitamos que 700.000 dosis de marihuana llegaran a las calles de nuestra ciudad. Este resultado es importante y permite dar golpes importantes a las estructuras criminales que operan en Bogotá. Lo seguiremos haciendo”, indicó Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá.

Operativos estratégicos en Bogotá

Durante los controles vehiculares en distintos puntos de la ciudad, los uniformados realizaron dos procedimientos clave que permitieron la incautación de la sustancia y los químicos, así como la captura de dos personas implicadas en estos delitos.

Primer operativo: Localidad de Kennedy

En el barrio San Andrés, de la localidad de Kennedy, las autoridades establecieron un puesto de control donde interceptaron un camión que generó sospechas. Al inspeccionar el vehículo, los uniformados encontraron 1.554 paquetes que contenían una sustancia con características similares a la marihuana. La sustancia estaba procesada, rotulada y cuidadosamente empacada en lonas, lista para su distribución.

El conductor del camión fue capturado en el lugar y puesto a disposición de las autoridades judiciales por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Este cargamento, según las primeras investigaciones, tenía como destino el centro del país, lo que habría significado un importante abastecimiento para redes de distribución locales.

Segundo operativo: Localidad de Usme

En un segundo procedimiento, realizado en el barrio La Aurora, localidad de Usme, las autoridades detectaron un vehículo de transporte público que transportaba sustancias químicas en condiciones sospechosas. Durante la inspección, se encontraron 38 recipientes plásticos con un total de 228 galones de ácido sulfúrico y 47.3 kilogramos de permanganato de potasio.

Estas sustancias, fundamentales para la producción de clorhidrato de cocaína, estaban camufladas en recipientes comunes para evadir los controles. En este operativo, una persona fue capturada cuando intentaba huir al notar la presencia policial.

Origen y destino del cargamento

De acuerdo con las investigaciones preliminares, los estupefacientes incautados provenían del departamento del Tolima, mientras que los insumos químicos estaban siendo transportados hacia los Llanos Orientales. Los cargamentos estaban cuidadosamente camuflados en lonas y canastillas para dificultar su detección, lo que evidencia el nivel de sofisticación de estas redes delictivas.

Impacto en las finanzas del narcotráfico

Las autoridades calcularon que el valor de la droga y los insumos incautados supera los 4.000 millones de pesos, representando un golpe significativo a las finanzas de estas organizaciones criminales. Este resultado es parte de un esfuerzo continuo de las autoridades por combatir el tráfico de estupefacientes en Bogotá y el país.

Resultados operativos en 2024 y enero de 2025

El trabajo constante de la Policía Metropolitana de Bogotá ha permitido avances significativos en la lucha contra el narcotráfico. Durante 2024, se reportó la captura de 6.154 personas por delitos relacionados con el tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Solo en los primeros 22 días de enero de 2025, ya se han registrado 128 capturas por el mismo delito, consolidando la efectividad de las estrategias de prevención y control.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTACTO

Artículos relacionados

La cita es clave para las personas naturales, jurídicas y esquemas asociativos—de carácter público o privado, nacionales o extranjeros—que desarrollan actividades relacionadas con el cannabis en el país.
Con 28 artistas en escena, esta jornada busca fortalecer la comunidad, fomentar el diálogo y ofrecer un entorno seguro y responsable para celebrar la planta.
Organizado por la Mesa Cannábica Distrital de Bogotá, el Bazar 420 nace de la colaboración entre activistas, emprendedores y artistas para construir un espacio autogestionado, autoglorificado como “acto de resistencia y cultura”.